
Este jabón lleva vino de Rioja y aceite de pepita de uva. Ya está curado, es muy espumoso y lo estoy utilizando para la cara y la deja estupendamente, os lo recomiendo.
LA RECETA:100 aceite de coco
137 aceite de oliva
79 aceite de pepita de uva (parte en la traza)
42 manteca de cacao
63 manteca de cerdo
12 cera de abejas
57 de sosa
148 agua destilada
Sobreengrasado 8%, Concentración 28%
Lleva aceites esenciales de pachuli, menta y naranja.
En la traza he puesto parte del aceite de pepita de uva y una reducción de vino de Rioja.
La forma de preparar la reducción de vino la he sacado del Jabón de Vino Tinto del blog "Los Jabones de María" que me ha permitido hacer este jabón que tenía muchas ganas de hacer.
Yo lo he hecho poniendo a cocer 250 ml. de vino de rioja, 16 gr. de azúcar y 2.5 ml. de canela molida hasta que ha quedado como un jarabe espeso, lo he dejado enfriar y le he añadido 40 gotas de extracto de semilla de pomelo.
Ah, me olvidaba, los dibujos con la técnica de la percha están hechos gracias al video que Maribel puso en el foro de Mendrulandia. Gracias también a ella.
BENEFICIOS DE UNA COPA DE VINO EN EL JABÓNLos polifenoles presentes en las uvas son agentes antioxidantes que protegen las piel de los radicales libres estimulando la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico, evitando la formación de patas de gallo, que aparezcan manchas en la piel, que ésta pierda consistencia y esté flácida, otorgándole elasticidad, juventud y firmeza. Los expertos aseguran que incluso previene el envejecimiento de las células, favoreciendo la microcirculación y tonificando los músculos Además contienen vitaminas A, C, B1, B2, K, hierro, cobre y manganeso, taninos, calcio y potasio. La pulpa de la uva se utiliza para tratamientos nutritivos e hidratantes.
El aceite de pepita de uva se utiliza por su contenido en ácidos grasos y en vitaminas E y C, que son antioxidantes y antienvejecimiento, contiene ácidos grasos insaturados y vitaminas liposolubles altamente antioxidantes que aportan a la piel vitalidad y energía. Está presente en numerosos preparados para el cuidado de la piel y el cabello, se utiliza para dar masajes que hidratan y conservan la piel y tiene propiedades emolientes y regeneradoras.
TRUCO: La aplicación de aceite de pepita de uva en el contorno de ojos y boca ayuda a frenar la aparición de arrugas.